martes, 25 de febrero de 2014

SOCIALES 10° RESUMEN Y ACTIVIDAD SEMANA 6

ACTIVIDAD INDIVIDUAL:
LLEVAR SU LIBRETA AL DÍA CON EL RESUMEN DE TEMAS.
ACTIVIDAD GRUPAL: (5 INTEGRANTES)
TRABAJO ESCRITO. A CADA TEMA EXTRAERLE CINCO IDEAS IMPORTANTES Y PLASMARLAS EN EL TRABAJO ESCRITO.
RESPONDAN LAS PREGUNTAS EN EL TRABAJO GRUPAL:
¿POR QUÉ CAE LA HEGEMONÍA CONSERVADORA?
¿QUÉ OPINAN DE LA MASACRE EN LA ZONA BANANERA?

RESUMEN

MANUEL QUINTÍN LAME CHANTRE
Nación en la Hacienda Polindara, sector El Borbollón, municipio de Popayán (Cauca), 26 de octubre de 1880 - Ortega, Tolima7 de octubre de 1967) fue un líder indígena colombiano. Fue hijo de Mariano Lame (de origen Páez nasa) y Dolores Chantre (de origen guambiano misak). En la guerra de 1885, su hermana Licenia, muda, fue violada. En la Guerra de los Mil Días, su hermano Feliciano fue mutilado. En 1901 fue enrolado por el ejército conservador y marchó a Panamá, donde valoró como justa la lucha indígena del rebelde Victoriano Lorenzo, que supuestamente era su enemigo. De regreso se casó con Belinda León y comenzó un movimiento indigenista. En 1910 fue elegido representante y defensor de los cabildos indígenas del Cauca y luego viajó a Bogotá a estudiar las cédulas reales de los resguardos y se presentó en el Congreso. En 1914 dirigió un levantamiento indígena en el Cauca y quiso extenderlo al Huila, Tolima y Valle. Se le acusó de construir una república de los indígenas, y fue arrestado el 9 de mayo de 1915, permaneciendo un año en prisión con grilletes en los pies e incomunicado. Los arrestos continuaron, pero el movimiento creció hasta llegar a constituirse en una verdadera "guerra racial". Fue detenido el 9 de mayo de 1917, permaneciendo preso por espacio de cuatro años. El 23 de agosto de 1921 fue liberado y se integró al movimiento Pijao en el Tolima. En 1924 redactó su libro «El pensamiento del indio que se educó en las selvas colombianas». Su lucha por la tierra obtuvo frutos en 1938, cuando se decretó la restitución de los resguardos de Ortega y Chaparral.
El Movimiento Armado Quintín Lame (comúnmente conocido como "El Quintín Lame") fue fundado como una guerrilla indígena que operaba en el departamento del Cauca, sur-occidente colombiano. El Cauca tiene un 40% de población indígena y se caracteriza por la presencia de grandes terratenientes, una desigual tenencia de la tierra y conflictos territoriales entre Resguardos indígenas y dueños de tierras. El Quintín Lame fue inicialmente fundado como un movimiento que buscaba extender los territorios indígenas a través de ocupaciones y defender a las comunidades indígenas de los ataques de los terratenientes, militares, funcionarios del Gobierno y otros movimientos guerrilleros. El grupo negoció con el Gobierno del presidente César Gaviria desde agosto de 1990 hasta mayo de 1991, lo que llevó a su desmovilización y a su participación en la Asamblea Nacional Constituyente que promulgó la Constitución Política de 1991. Su participación en la Asamblea contribuyó a que las problemáticas indígenas fueran discutidas y varios derechos étnicos fueras reconocido en la Carta magna. El delegatario que representó al Quintín Lame en la Asamblea fue Alfonso Peña Chepe, quien junto con los dos constituyentes indígenas elegidos por votación popular: Lorenzo Muelas y Francisco Rojas Birry, representó los derechos de las comunidades indígenas y en general de los grupos étnicos del país.
En mayo de 1991, luego de una negociación con el gobierno de César Gaviria, la comandancia del Movimiento Armado Quintín Lame decide entrar en un proceso de desmovilización. Durante este proceso aproximadamente 130 miembros de esta guerrilla entregaron sus armas a cambio de la promesa del gobierno de reconocerles un representante en la Asamblea Nacional Constituyente, la garantía de entregarle a los desmovilizados un subsidio mensual durante los primeros seis meses de reinserción a la vida civil y el compromiso del gobierno de invertir en las necesidades de los grupos indígenas. El acuerdo de paz entre el Quintín Lame y el gobierno fue firmado por Jesús Antonio Bejarano (negociador del gobierno) en un campamento de esta guerrilla indígena cerca al pueblo de Caldono, Cauca.

CRISIS DE LA HEGEMONÍA CONSERVADORA
El Estado en Colombia había evolucionado hacia la forma unitaria y centralista
a partir de la constitución de 1886 y dado pasos de avance con la reforma
constitucional de 1910; no obstante ello, carecía de los instrumentos suficientes
para extender su acción a los distintos planos de la vida nacional y adecuarse
a las nuevas situaciones derivadas del desarrollo de la economía y de la aparición
de nuevos grupos sociales.
En este sentido el Estado había realizado algunos intentos por crear organismos
estatales a través de los cuales el Estado ejerciera control sobre diversas
actividades vitales para el país. Esto se cumplió de manera relativa, por ejemplo,
durante la administración del presidente Pedro Nel Ospina (1922 - 1926), a
través de la misión Kemmerer. Bajo su orientación fue creado el banco estatal,
con facultad de emisión de moneda, en la línea del intervencionismo económico.
A pesar de tales intentos por desarrollar un Estado independiente y capaz de
proyectarse en su acción en los diversos niveles de la vida nacional, el hecho
es que su acción tenía límites internos y externos. Esto puede verse, por ejemplo,
en la autonomía con que contaban los municipios, los que podían contratar
empréstitos internacionales sin la intervención de la autoridad central. En lo
externo, en la medida del incremento cada, vez mayor del poderío de los Estados
Unidos, se puede ver el papel del Estado, de intermediario, en lo que toca a las
relaciones entre el sector externo y los grupos nacionales del poder económico.
Esta situación se manifestó agudamente en la crisis de 1928, que enfrentó a los
trabajadores del banano y a la United Fruit Co., conflicto en el cual el Estado
jugó un papel subordinado a los intereses extranjeros. Al llegar al poder en los
años treinta, el liberalismo va a ensayar la modificación de estas relaciones,
tanto en lo interno como en lo externo, pero sin alterar en lo sustancial las
relaciones de dependencia con los Estados Unidos.
La crisis mundial capitalista de 1930, crisis de superproducción y de la
bolsa generada en los Estados Unidos, con repercusiones a nivel
internacional, tuvo igualmente consecuencias en nuestro país. Veamos
algunas de ellas.
En primer lugar, señalemos que el crack del 30 significó para países
industrial izados como los Estados Unidos el cierre de sus importaciones;
para Colombia implicó por consiguiente el cierre de las exportaciones y
el descenso de las inversiones industriales, proceso este último generado
desde 1927 como efecto de la baja de los precios del café. La crisis de
las exportaciones afectó particularmente al sector industrial dependiente
de los bienes procedentes del exterior, con lo que al mismo tiempo se
vió afectada la capacidad de generación de empleo e incluso la de mantener
el empleo existente. Hay que tener en cuenta que la industria nacional
dependía del sector externo en un 60% para la obtención de los insumos
necesarios para su desarrollo.
La crisis financiera norteamericana influyó igualmente sobre los empréstitos
extranjeros, en particular los de la banca norteamericana, lo que se reflejó
en la capacidad financiera del estado colombiano y en consecuencia en
el ritmo de sus inversiones (sector público). Todo ello se reflejó igualmente
en el descenso del empleo oficial (obras públicas) como asimismo en el
nivel de los salarios, con la consiguiente disminución de los ingresos
familiares y por tanto del agravamiento de la situación social de la nación.
En el sector agrario la situación fue menos grave: al no estar el país en
situación de importar mercancías, por un lado y por otro, al producirse
el éxodo de los trabajadores al campo como resultado del desempleo del
sector público, los efectos de la crisis se retardaron, pero de todas maneras
el exceso de oferta de bienes agrícolas determinó el descenso en los
precios del sector agrario, lo cual contrajo la demanda de productos de
origen industrial.
En general, como resultado final de la crisis del 30, disminuyeron las
inversiones agrícolas, las que, además, siempre fueron inferiores si se
comparan con las inversiones industriales.
LA MASACRE DE LAS BANANERAS
Fue creada por un regimiento de las Fuerzas Armadas de Colombia bajo mandato presidencial de Miguel Abadía Méndez y ejecutada por orden del general Cortés Vargas en el municipio colombiano de Ciénaga el 6 de diciembre de 1928, quienes asesinaron vilmente a un número indeterminado de manifestantes (aproximadamente 300 personas afirmado por las investigaciones más serias de la época) que protestaban por las pésimas condiciones de trabajo en la United Fruit Company.
Varias versiones no oficiales afirman que la huelga transcurrió de forma pacífica, no obstante sí se contaba con un nivel de orden y apoyo popular inédito. Los altos representantes de la bananera movieron sus influencias en el gobierno logrando que se trasladara un contingente de soldados, al mando del Comandante General Carlos Cortés Vargas.
Los 25 mil huelguistas tenían a su favor la simpatía de la población y del propio Alcalde, de los indígenas de la Sierra Nevada, de los comerciantes y algunos ganaderos que les enviaban reses para su manutención. Y algo inusitado, por lo contrario a las ideas generalizadas, fue el hecho de que muchos trabajadores norteamericanos se solidarizaron con ellos. Se sabe, también, que hubo deserciones individuales y de grupo en el primer tiempo de la huelga, en el que obreros y soldados confraternizaron, razón por la cual los militares tuvieron que reemplazar los contingentes y mantenerlos acuartelados
El 5 de diciembre fue el día fijado para negociación de los 9 puntos del pliego de exigencias de los trabajadores. Se estima en 5000 los trabajadores que estaban en la plaza algunos con sus hijos y familia cuando fueron rodeados por unos 300 hombres armados. Contaban los sobrevivientes que después de un toque de corneta el propio Cortés Vargas dio la orden de fuego por tres veces. Nunca se supo a ciencia cierta la cifra real de muertos. Las narraciones populares orales y los documentos escritos dan cifras de entre 800 a 3000 asesinados, y agregan que los arrojaron al mar.
CAÍDA DE LOS CONSERVADORES
En 1929 el Partido Conservador Colombiano se encontraba dividido entre las candidaturas del General Alfredo Vásquez Cobo y el escritor Guillermo y se decidió acudir al arbitramento tradicional del Arzobispo de Bogotá, quien en ocasiones anteriores había logrado mediar para unificar al conservatismo y conseguir la Presidencia, que mantenían desde 1886. Pero en 1928 había fallecido el veterano arzobispo Bernardo Herrera Restrepo y su sucesor, monseñor Ismael Perdomo Borrero, dejó en los párrocos la decisión de orientar a los feligreses sobre qué candidato elegir. Por tal motivo, los dos aspirantes conservadores decidieron presentarse por separado.1 Además el partido tenía su prestigio caído por su confrontación con la clase obrera y mocos todo la Masacre de las bananeras.
El General Alveraz Cobo, ex comandante del ejército y quien había ocupado los ministerios de Guerra y de Relaciones Exteriores, estaba respaldado por el sector más radical de su partido, mientras que el escritor y ex parlamentario Guillermo Valencia, quien ya había postulado en 1918, contaba como con el respaldo de los conservadores moderados y esperaba pactar con el entonces minoritario Partido Liberal Colombiano. La terna que había asumido la jefatura del liberalismo en 1928, decidió presentar una candidatura propia para las elecciones de 1930, teniendo en cuenta la división del conservatismo y los malos resultados del gobierno de Miguel Abadía Méndez, quien había ganado sin oposición alguna en 1926. Se inició la búsqueda de un candidato que permitiera no solo la unidad del liberalismo, sino algún respaldo de los conservadores y que no aparentara un peligro inminente al régimen, para mantener las dos candidaturas. Luego de meses de consultas, la dirigencia liberal le ofreció la candidatura al embajador en Estados Unidos Enrique Olaya Herrera, liberal caracterizado por su espíritu conciliador, llegando a ocupar los ministerios de Agricultura y de Relaciones Exteriores en varios gobiernos conservadores.

La candidatura de Olaya fue innovadora en la medida en que utilizó por primera vez el transporte aéreo y la radio para dar a conocer su programa de gobierno.

viernes, 21 de febrero de 2014

FILOSOFÍA 10°: RESUMEN Y ACTIVIDAD SEMANA 6

ACTIVIDAD INDIVIDUAL: CADA ESTUDIANTE RESUME LOS TEMAS EN SU LIBRETA.

ACTIVIDAD GRUPAL: (5 INTEGRANTES)
1. RESPONDAN EN UN TRABAJO GRUPAL:
¿CUÁLES DE LAS DIEZ REGLAS DE LA PREGUNTA NO SE CUMPLEN NORMALMENTE?
¿POR QUÉ SE DEBE ANALIZAR BIEN?
¿QUÉ MÉTODO SE DEBE APLICAR PARA ANALIZAR BIEN?
¿CUÁLES SON LOS PASOS PARA DIALOGAR CON ARGUMENTOS?
¿DIGAN LAS ETAPAS O FASES PARA INTERPRETAR UN TEXTO FILOSÓFICO?
¿QUÉ ES UN ARGUMENTE?
¿QUÉ DIFICULTADES ENCUENTRAN AL ARGUMENTAR?

RESUMEN

¿CÓMO APRENDER A PREGUNTAR?
Aprender a preguntar bien
¿Sabes preguntar? ¿Qué te hace pensar o creer que sabes preguntar? Comprueba hasta qué punto sabes preguntar o haces buen uso de la pregunta. Afirmar o negar está al alcance de cualquier persona ya que no requiere siquiera escuchar. En cambio, para preguntar es necesario no sólo escuchar sino también pensar; no basta con parecer inteligente, también es necesario serlo.

Las preguntas son la parte más importante en la comunicación. Nos permiten:
Evitar malos entendidos, evitando así problemas.
Encontrar soluciones a problemas existentes.
Conocer más nuestro entorno, a otras personas y a nosotros mismos.
Estar más y mejor informados y, por ende, tomar mejores decisiones.
Comprobar y verificar la certeza de algo, aportándonos así mayor seguridad.
Así, si preguntar es tan positivo, ¿a qué se debe que apenas preguntemos? Sentimos temor a: Sentirnos “inferiores”, Ser descorteses y Parecer tontos. Una vez que dejamos de sentir temor a preguntar, la pregunta es: ¿Cómo preguntar bien? Pues bien, hay que tener en cuenta las diez reglas de la pregunta:
1. La pregunta no debe ser una acusación encubierta.
Un padre pregunta a sus hijos “¿quién de vosotros me ha quitado la cartera?”. Quizá no recuerda dónde la guardo o la ha perdido.
2. No debe acotar la respuesta a aquella que nos interesa, ni siquiera insinuarla.
“Dime, ¿crees que con esa actitud conseguirás aprobar matemáticas?”, le dice una profesora a un alumno. Mejor sería preguntar “¿qué puedes hacer para aprobar matemáticas?” o “¿cómo puedo ayudarte para que aprendas matemáticas?”, etc.
3. Debe ser específica.
Mejor “¿Cuál de los dos coches es mejor para realizar viajes largos y, ocasionalmente, utilizarlo para circular por la ciudad?” que ¿cuál de los dos coches es mejor?
4. Debería ser abierta a varias respuestas.
En muchas conferencias al finalizar preguntan “¿alguna pregunta?” y el público permanece en silencio pues sólo le viene a la mente “sí” o “no” y eso no son preguntas. En cambio, cuando se dice “¿qué preguntas tenéis?” las personas piensan durante un momento o revisan alguna que hubiesen anotado durante la conferencia y la realizan.
5. Su objetivo no debe ser obligar a que la otra persona se justifique.
Un alumno llegó 5 minutos tarde a clase de Biología, preguntó si podía entrar y la profesora le respondió con otra pregunta: ¿por qué llegas tarde?. El alumno, ya sabía que la profesora utilizaría su respuesta para ponerle en evidencia ante sus compañeros así que respondió “lo siento, no he tenido motivo alguno para llegar tarde, la pregunta es ¿puedo asistir a su clase para aprender biología?. Finalmente, entré y asistí a esa clase ;-).
6. Se debe preguntar para solicitar aclaraciones.
En vez de estar interpretando y juzgando continuamente lo que dice la otra persona, mejor preguntar “¿a qué te refieres? “o “he entendido … ¿es así?”.
7. Escuchar antes de preguntar.
Durante un diálogo hay que prestar atención a la otra u otras personas antes de preguntar. Es habitual estar pensando qué diremos después en vez de estar escuchando.
8. Utilizarlas como respuesta.
En ocasiones nos pueden realizar preguntas que podemos interpretar de varias formas: en una reunión una persona pregunta ¿qué os parece el nuevo empleado? Ante esta pregunta cabe responder con otra “¿te refieres a su conducta, capacitación profesional, trato personal? ¿A otra cosa en concreto?”, así la siguiente pregunta será especifica.
9. Debe ser respetuosa.
Parece obvio, pero no muchas veces no lo son. La pregunta “¿qué opinas de que los maricones se casen?” puede convertir un dialogo en una discusión o, simplemente, acabar con él.
10. La pregunta debe ser simple y única.
Cuando una pregunta es compleja, o se realizan varias una tras otra, se está obligando a quién tiene que responder a esforzarse en recordar las preguntas y esto dificulta el diálogo.


¿CÓMO APRENDER A ANALIZAR?
El saber bien los orígenes de las cosas y situaciones que nos pasan nos evitan y evitarán mucho sufrimiento personal, e incluso, ajeno. Muchas de los sufrimientos y problemas de las personas se deben a que no han analizado bien las situaciones en las que viven. Cuando analizan mal una situación, normalmente es que la solución no será la acertada. Por ejemplo: una persona cree que otra le desea mal, y por eso está siempre a la defensiva... Mientras tanto la otra persona ni tan siquiera se acuerda de la primera persona... Al analizar mal la primera sufre mucho sin ningún motivo... Así suceden muchas situaciones en la vida.

La capacidad de analizar bien se va aprendiendo poco a poco. Puede mejorarse y merece la pena hacerlo. ¿Por qué es importante saber analizar bien las situaciones? El analizar bien es quizá la acción de nuestra mente que más nos ayuda a resolver los problemas diarios. Todas las personas analizamos de una manera u otra las situaciones o las personas, pero no siempre lo hacemos de manera consciente. Es necesario que seamos conscientes de este proceso.

¿Cómo podemos ir desarrollando nuestra capacidad de análisis?
-       Lo primero es recopilar toda la información o datos sobre la persona o la situación que deseamos analizar, al menos los datos fundamentales.
-       Después de tener los verdaderos datos tenemos que preguntarnos: Qué ocurrió primero, qué sucedió después.
-       Identificar a los protagonistas en cada una de las etapas. Qué hizo o dijo cada cual. Posibles razones de sus mensajes o sus conductas.
-       Examinar los intereses de las partes enfrentados. Ver si estamos ante un conflicto.
-       Ver la responsabilidad que tiene cada persona, y ver el nivel de responsabilidad de cada uno.
-       Diferenciar entre las causas y efectos. Las causas serían las razones de lo que sucedió. Los efectos son las consecuencias de las causas.
-       Buscar el origen del problema.
-       Preguntarnos qué podemos hacer realmente ante este acontecimiento.
-       Ver sobre qué cuestiones no disponemos información y ver qué podemos hacer para suplir esa falta de datos.
-       Lo que no hay que hacer: Empezar a darles vueltas y vueltas a la cabeza tratando de analizar cosas simples.
-       Creer que nuestro análisis es el exacto y que todos los demás son inútiles...
-       Lo que sí debemos hacer para lograr un buen análisis: Dejarnos llevar por la lógica y el sentido común.
-       En caso de dudas, consultar con personas que nos merezcan confianza.
-       Alegrarnos cuando nos damos cuenta de que hemos analizado bien un tema y nuestro análisis nos ha ayudado a nosotros y a otras personas.
Si desarrollamos esta habilidad de analizar las situaciones lograremos comprender y resolver distintas situaciones en la vida. La capacidad de análisis tiene que ser una pieza vital de nuestra mente. Debemos entrenarnos en los análisis que afectan nuestra vida.
Consiste básicamente en "la distinción y separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos." El análisis filosófico se atiene, por lo tanto, a dicha definición, consistiendo básicamente en dicha operación; pero hay una característica que ha constituido desde siempre una de las partes fundamentales de todo análisis filosófico: el conocimiento de la estructura argumentativa del texto objeto de análisis.
A diferencia del resumen, que consiste básicamente en transmitir abreviadamente el contenido esencial de un texto, el análisis consistirá en explicar dicho texto. Es decir, básicamente, en explicar su significado y su estructura argumentativa (lo que se dice y cómo se dice). El análisis no es todavía un comentario de texto sino, junto con el resumen, el paso previo a todo comentario de texto (o una parte del comentario de texto, según la escuela metodológica que se siga).
Analizar es, pues, explicar los contenidos de un texto, es decir, las ideas y conceptos que en él se expresan; y también explicar las relaciones que existen entre esas ideas, conceptos, es decir, explicar su estructura argumentativa.
Cómo aprender a analizar correctamente
*Para realizar un análisis debemos comenzar la lectura del texto buscando el significado y la estructura lógica del mismo. Por lo que respecta a la estructura, hemos de prestar atención a los párrafos en que se divide el texto, así como a los signos de puntuación y a todas aquellas partes del lenguaje -conjunciones, adverbios...- que ponen en relación las distintas partes del texto. Hemos de atender igualmente a todas las expresiones utilizadas por el autor para fijar el orden y la importancia de los contenidos, así como la naturaleza propia de su discurso.
*Hay que releer el texto tantas veces como sea necesario hasta estar completamente seguros de haber determinado su sentido y estructura.
*Al tiempo que hacemos este trabajo podemos ir anotando todas las sugerencias que se nos vayan ocurriendo: aunque la mayoría no vayan a resultar fructíferas siempre habrá algunas que podrán sernos útiles, ya para fijar el sentido del texto o su estructura, ya para un posible y ulterior comentario (si el análisis que estamos realizando forma parte de un comentario de texto).
*Hemos de dar todas las explicaciones que consideremos necesarias para fijar con precisión el significado del texto y su estructura argumentativa.
EL examen de las propias creencias de las ajenas no consiste solamente en preguntar por los argumentos que las apoyan y evaluarlos. Como el método de la refutación socrática enseña, filosofar también consiste en pensar las implicaciones de una creencia y examinarlas. Pero ambas cosas no son posibles si antes no es claro lo que la creencia significa, si antes no se ha analizado su contenido.
Cómo analizar el contenido de una creencia. Toda creencia o toda opinión se expresa por lo general en una oración completa con sentido. Analizar el contenido de una creencia es preguntarse por el significado de cada una de las partes de la oración con la que se expresa la creencia.
El significado de los términos clave: Por supuesto no todas las partes generan dificultad, así que hay que aprender a distinguir los términos clava. Por ejemplo, si yo afirmo que “Todo lo que vivo es un sueño” o que “Una opinión es verdadera dependiendo del punto de vista de cada cual”, en cada oración puedo distinguir los términos clave: “lo que vivo” y “sueño” en la primera   y “verdadera” en la segunda.
El análisis consiste en preguntar qué se debe entender por cada uno de estos términos. Para analizar, y después poder valorar, un texto argumentativo puede resultar muy útil que tu hijo realice un esquema previo en el que pueda ver a simple vista la idea principal y los argumentos dados por el autor.
¿CÓMO DIALOGAR CON ARGUMENTOS?
Para valorar un texto argumentativo el estudiante deberá seguir los siguientes pasos. No olvides que esta tarea puede ser muy interesante realizarla en grupo.
1º- Averiguar los argumentos en los que se basa el autor para defender su tesis. Si tu hijo ya ha hecho el esquema previo, le resultará muy fácil saberlo simplemente mirando su esquema.
2º- Comprobar los argumentos uno a uno para examinar si son o no válidos.
3º- Pide a tu hijo que cree nuevos argumentos tanto a favor como en contra, a pesar de que esté de acuerdo con la idea del autor. Esto le ayudará a valorarlos de manera objetiva, aclara sus criterios y a tomar una decisión.
Se recomienda:
1.- Realiza un esquema en el que se aprecie la idea principal y los argumentos que avalan dicha idea según el autor.
2.- Analiza los argumentos e, independientemente de tu opinión, valóralos de 1 a 5 según creas que respalda mejor o peor la tesis del autor.
3.- Escribe nuevos argumentos, por lo menos uno de cada, a favor y en contra de la idea principal del texto.
4.- Escribe tu propia opinión sobre el tema argumentándola.
Clases de argumentación:
Argumentación informal
La argumentación informal en la primera década del siglo XXI, tiene diversas orientaciones y está alimentada de múltiples disciplinas, contiene la argumentación jurídica o filosófica, el discurso público ético-político, semiótica del texto, comunicación corporal e interpersonal, nueva retórica, lingüística, sociolingüística del análisis del discurso, etc. La argumentación cotidiana tiene mucho que ver con la persuasión, porque de cualquier manera, lo que se busca realizar cuando se argumenta en la vida diaria es convencer a alguien de algo.
El discurso como persuasión
Se trata de un discurso en el que, dadas las «razones argumentativas» que el discurso ofrece, el otro actúe de la forma que dicho discurso propone. Es por tanto un discurso dirigido fundamentalmente a la voluntad, para «persuadir» y mover a la acción en un determinado sentido en orden a alcanzar algunas finalidades. En este tipo de discurso se mezcla el conocimiento y el interés. Por eso se juega con la equivocidad que ofrece la retórica, sin necesidad de mentir o decir falsedad.
Argumentaciones de tipo prueba
Como hemos indicado tales argumentos son los argumentos lógico-matemáticos en cuanto formales y todos aquellos que siguen sus forma al ser aplicados a unos datos tenidos como válidos para obtener la demostración de una afirmación concreta como verdad necesaria y por tanto indiscutible. Esto ocurre cuando el producto de todas las afirmaciones del discurso como proposiciones lógico-matemáticas implican una conclusión como tautología.

COMO APRENDER A INTERPRETAR UN TEXTO FILOSOFICO
Los textos escritos se parecen mucho a las conversaciones. Todos podemos hablar y lo hacemos explicando las cosas desde nuestro punto de vista: decimos lo que nos conviene, ocultamos detalles que nos perjudican, destacamos lo que nos interesa, defendemos nuestra opinión, exageramos… e incluso a veces se miente y engaña, como sabemos. Al escribir y leer no somos mejores.
Algunos textos han superado fuertes controles de calidad y podemos confiar en que aportan datos ciertos e importantes. Es el caso de los libros que encontramos en una biblioteca, de las webs de instituciones públicas (gobiernos, universidades) o algunos periódicos de prestigio. Pero incluso estos escritos adoptan siempre una perspectiva: ni dan toda la información, ni incluyen todas las opiniones ni pueden atender los intereses de cada lector.
Muchos otros escritos se publican sin control de calidad y pueden despertar desconfianza. Es el caso de muchas páginas en Internet (webs de empresas, blogs personales, foros temáticos), de los anuncios comerciales o incluso de algunas revistas, periódicos y libros no contrastados. No siempre sabemos de dónde procede la información, qué grado de veracidad tiene o qué intereses persiguen su autor o la organización que ha pagado la publicación.
Por todo ello, al leer no basta con comprender lo que se dice, sino que debemos Interpretarlo. Interpretar significa aquí valorar críticamente el texto: darle el sentido.
La Filosofía tiene una larga historia que se inicia con los griegos, en el siglo VI a. de C., y continúa en nuestros días, sin que se sepa si algún día tendrá un final o, por el contrario, durará mientras perviva el ser humano. Durante estos veintiséis siglos de existencia se han sucedido una tras otra las diferentes Escuelas, en ocasiones hallando puntos comunes en sus planteamientos, en otras, las más de las veces, discrepando sustancialmente entre sí. Estas coincidencias y enfrentamientos han logrado que la Filosofía acrecentara con el tiempo su vitalidad.
Para el estudiante de Filosofía penetrar en el estudio de su historia resulta una labor, a la vez que necesaria, enormemente sugerente. Descubrir las diferentes filosofías, averiguar cuáles son sus raíces, discernir qué problemas plantean y qué soluciones proponen, analizar su influencia posterior en otras teorías, etc. es una actividad sin duda atractiva para quien se inicie en el estudio dela Filosofía.
Pero conocer su historia es insuficiente y requiere necesariamente complementarse con una lectura y estudio de los propios textos de los filósofos, y entablar, de esta manera, una reflexión sobre, y un diálogo con, los escritos de los grandes teóricos que nos han precedido. Reflexionar sobre los problemas filosóficos de la mano de los principales pensadores es, por consiguiente, un excelente (y necesario) método de introducirse en la Filosofía o, si se prefiere, un modo muy apropiado de empezar a filosofar.
Saber analizar y comentar un texto filosófico es, pues, imprescindible para todo estudiante de Filosofía. Nuestro objetivo es presentar unas normas claras y sencillas que permitan introducirse fácilmente en el Comentario de Texto filosófico.
Ello se ha realizado en dos partes: en una primera, se relacionan una serie de normas que obviamente no agotan todas las posibilidades, sino que constituyen una posible guía a seguir, entre otras muchas posibles; en la segunda, se realiza un ejemplo práctico que sigue las pautas propuestas en la primera parte. Para realizar este ejemplo se ha seleccionado un texto de uno de los grandes filósofos de todos los tiempos: Platón.
Así pues, las páginas que siguen deben entenderse como un instrumento de trabajo con el que contribuir a despojar de escollos la ruta del estudio dela Filosofía. Un instrumento abierto a la imprescindible colaboración de los estudiantes
Normas para interpretar un texto filosófico
1. Lo que es un Comentario de texto.
Uno de los objetivos fundamentales en filosofía es aprender a filosofar a partir de los propios textos filosóficos, es decir, leer y analizar las obras de los diferentes autores. Pero la labor de lectura es una labor ardua, una labor que requiere sobre todo tiempo; leer una cantidad significativa de volúmenes no se consigue de una semana para otra, puede llevarnos, por el contrario, varios años de esfuerzo constante. Dada esta imposibilidad material de leer en poco tiempo las principales obras de los grandes filósofos resulta conveniente, para quien se esté introduciendo en el estudio de la Filosofía, la lectura de fragmentos reducidos de aquellas obras que han desempeñado un papel fundamental en la Historia del Pensamiento. Lectura que debe acompañarse de una determinada actividad, que es precisamente la que nos iniciará en nuestro propio modo de hacer filosofía. De esta manera, el estudiante no sólo estará aprendiendo lo que nos han transmitido los grandes sistemas filosóficos, sino que además estará dando los primeros pasos en lo que podemos llamar" aprender a filosofar". Esta actividad que nos acerca enormemente a ese "aprender a filosofar" es el Comentario deTexto o análisis del mismo.
En muchas ocasiones no somos capaces de elaborar una interpretación plausible del texto. Interpretar un texto supone dotarlo de sentido, obtener una visión global y coherente que resulte significativa para nosotros. En el proceso de interpretación de un texto hay dos pasos fundamentales:
1.    Contextualizar el texto, es decir, situarlo en la época en que se produjo y en la tradición cultural a la que pertenece. Un enunciado como La materia está compuesta de átomos se interpretará de manera muy diferente en una obra filosófica escrita en la antigua Grecia que en un tratado de Física redactado en la segunda mitad del siglo XX.
2.    Descubrir la intención del autor. Detrás de todo texto hay un autor que lo ha compuesto con una intención determinada: informar, persuadir, entretener... Solo si somos capaces de discernir esa intención, podremos interpretar correctamente el texto. Pensemos, por ejemplo, en el siguiente enunciado: La ventana está abierta.
3.    La intención de quien lo emite puede ser meramente informativa (si es, por ejemplo, la respuesta a una pregunta como ¿Está cerrada la ventana?) o persuasiva (si se pretende con él que alguien cierre la ventana). La interpretación del enunciado será distinta en cada caso.
La interpretación es, en definitiva, el resultado de poner el contenido del texto en relación con distintos factores que determinan su sentido, como el contexto y la intención del autor.
4.    La hermenéutica ( "arte de explicar, traducir, o interpretar") es el conocimiento y arte de la interpretación, sobre todo de textos, para determinar el significado exacto de las palabras mediante las cuales se ha expresado un pensamiento.

COMO DIALOGAR CON ARGUMENTOS
La teoría o tipo de la argumentación es el estudio interdisciplinario del debate civil, la dialéctica parlamentaria, el diálogo, la conversación y la persuasión. Estudia la lógica, las reglas de inferencia y las reglas de procedimiento. La argumentación se preocupa principalmente por llegar a conclusiones a través del razonamiento lógico basado en premisas. Aunque en la teoría de la argumentación se incluye el debate y la negociación, las cuales están dirigidas a alcanzar unas conclusiones de mutuo acuerdo aceptables, su principal motivación es quizás el debate social en el que la victoria sobre un oponente es el principal objetivo. Este arte y ciencia es con frecuencia el medio por el cual algunas personas protegen sus creencias o propios intereses en un diálogo racional, en simples coloquios o durante el proceso de argumentación o defensa de ideas. La argumentación es usada en los juicios para probar y o refutar la validez de ciertos tipos de evidencias. Los estudiantes de argumentación estudian las racionalizaciones post hoc mediante las cuales un individuo puede justificar decisiones que originalmente pudieron haber sido realizadas de forma irracional.

Argumentaciones correctas: argumentos en los que la conclusión se apoya en las premisas. La lógica informal (lógica de las buenas razones), estudia las condiciones que deben cumplir los argumentos para ser correctos en ese sentido. Diálogo argumentativo: es un juego lingüístico en el que dos o más participantes intercambian mensajes respetando ciertas reglas que les comprometen a cooperar de buena fe para que se alcance el objetivo del dialogo. Diálogo argumentativo: Principio cooperativo: contribuye a la conversación tal y como lo exige el objetivo o propósito que le corresponda. Este principio implica estas obligaciones:-lleva el peso de la prueba cuando te corresponda-no hagas que tu interlocutor lleve el peso de la prueba cuando no le corresponda-No utilices premisas no admitidas por los temas interlocutores para apoyar una conclusión que pretendes que sea admitida por todos.-define, aclara o justifica el significado de los términos que utilices siempre que te lo pidan.-no intentes forzar prematuramente la clausura del dialogo. Regla de la cantidad: proporciona tanta información como sea necesaria para mantener tu punto de vista, pero no más. Regla de la cualidad: no digas lo que creas que es falso y no trates de mantener a toda costa una opinión de la que no tengas pruebas suficientes. Regla de relevancia. Debes ser relevante, esto es, centra tus intervenciones en el asunto sobre el que se dialoga y no cambies de tema sin permiso. Regla de modo. Explícate con claridad, sin ambigüedades con brevedad y ordenadamente. Herramientas del diálogo argumentativo: aseguradores: se usan cuando alguien quiere presentar como segura una creencia y evitar que su interlocutor le pida razones para apoyarla(es de sentido común que.., es evidente que.. todo el mundo está de acuerdo en que..) Sería erróneo usar estos términos para cerrar el dialogo antes de lo debido. Términos protectores: para proteger nuestras afirmaciones de las críticas de los demás(probablemente, la mayoría de… son.., quizá sea cierto que..) la utilización es correcta siempre que no pretendamos cerrar la discusión prematuramente, sino exponer opiniones con menos seguridad. sesgados: algunas palabras están cargadas de connotaciones positivas o negativas, y estas varían según la persona que las dice y a quien las dice, hemos de ser mui cautos en la utilización de estos términos para evitar que resten objetividad a la argumentación. Definiciones persuasivas: definiciones que se elaboran para un término al que se quiere dar cierto prestigio o desprestigio (ej.:"los ordenadores son fieles amigos al servicio de sus dueños "y" los ordenadores son tiranos que envían al paro a miles de personas") ninguno ha expuesto una definición, sino una valoración disfrazada de definición. Erroresen l
aargumentación o falacias: falacia se usa para designar aquellas argumentaciones que son incorrectas, pero que parecen correctas. Algunos autores llaman sofismos a las falacias que se expresan intencionadamente y paralogismos a las que se expresan sin intención. Los argumentos pueden ser falacias en unos casos y argumentos correctos en otros. Las falacias son maneras de razonar que violan las reglas del dialogo argumentativo. para detectarlas se precisa una especial atención a los contexto en que se desarrollan los diálogos y a las actitudes comunicativas de los hablantes.
REGLAS DEL DIALOGO ARGUMENTATIVO.
Principio cooperativo: contribuye a la conversación tal y como lo exige el objetivo o propósito que le corresponda. Este principio implica estas obligaciones:
-lleva el peso de la prueba cuando te corresponda-no hagas que tu interlocutor lleve el peso de la prueba cuando no le corresponda-No utilices premisas no admitidas por los demás interlocutores para apoyar una conclusión que pretendes que sea admitida por todos.-define, aclara o justifica el significado de los términos que utilices siempre que te lo pidan.-no intentes forzar prematuramente la clausura del dialogo. 
Regla de la cantidad: proporciona tanta información como sea necesaria para mantener tu punto de vista, pero no más.
Regla de la cualidad: no digas lo que creas que es falso y no trates de mantener a toda costa una opinión de la que no tengas pruebas suficientes.                 
Regla de relevancia. Debes ser relevante, esto es, centra tus intervenciones en el asunto sobre el que se dialoga y no cambies de tema sin permiso.                   
Regla de modo. Explícate con claridad, sin ambigüedades con brevedad y ordenadamente.
HERRAMIENTAS DEL DIALOGO ARGUMENTATIVO                                               
Términos aseguradores: se usan cuando alguien quiere presentar como segura una creencia y evitar que su interlocutor le pida razones para apoyarla(es de sentido común que… es evidente que... todo el mundo está de acuerdo en que…) Sería erróneo usar estos términos para cerrar el dialogo antes de lo debido.

Términos protectores: para proteger nuestras afirmaciones de las críticas de los demás (probablemente, la mayoría de… son… quizá sea cierto que…) la utilización es correcta siempre que no pretendamos cerrar la discusión prematuramente, sino exponer opiniones con menos seguridad.